Conflicto en el centro escolar

FERNÁNDEZ, ISABEL; VILLAOSLADA, EMILIANA; FUNES, SILVINA
Catarata, Madrid, 2002castellano
El libro nos muestra cómo poner en marcha un programa de ayuda entre iguales en Secundaria: la elección del alumnado, su formación, el seguimiento y organización del programa, la evaluación. Se trata de un modelo de intervención educativa en los conflictos que abre caminos para que los adolescentes aprendan, sean autónomos, y corresponsables en el proceso de afrontar sus propios conflictos
La educación para la paz siempre ha considerado el conflicto como uno de sus contenidos centrales. Éste se ve como algo connatural a las relaciones humanas, y por tanto a las educativas, por lo que podemos convertirlo en una oportunidad para crecer y para aprender. Educar y enseñar al alumnado a afrontar sus conflictos mediante la provención, negociación, mediación, etc., se convierte en una tarea fundamental. Este libro nos prsenta la ayuda entre iguales, pero no como un planteamiento teórico, sino a partir de la experiencia y puesta en práctica en centros educativos. Los primeros capítulos nos explican las potencialidades y dificultadoes de los adolescentes para tratar sus propios conflictos y ayudarse. Este programa inenta mejorar la convivencia en el centro, reducir el maltrato entre iguales, favorecer la participación directa del alumnado, crear canales de comunicación y colaboración, establecer una organización y estructura específica que permita afrontar los conflictos sin violencia. Los siguientes capítulos nos muestran cómo poner en marcha un programa de ayuda entre iguales en Secundaria: la elección del alumnado, su formación, el seguimiento y organización del programa, la evaluación. Se trata de un modelo de intervención educativa en los conflictos que abre caminos para que los adolescentes aprendan, sean autónomos, y corresponsables en el proceso de afrontar sus propios conflictos
Primera parte: el mundo adolescente
Segunda parte: adolescencia y eso
Tercera parte: la educación entre iguales. ¿cómo mejorar las relaciones entre compañeros?
Cuarta parte: puesta en marcha del programa de ayuda entre iguales
Quinta parte: desarrollo del programa alumno ayudante
Sexta parte: ayudando a resolver problemas
Séptima parte: presentación de la formación
Octava parte: evaluación de programas basados en los sistemas de ayuda entre iguales